Rotemburgo del Tauber: La Joya de Franconia

Rotemburgo del Tauber o en Alemán, Rothenburg ob der Tauber, precisa de su apellido para distinguirla de otras ciudades homónimas en Sajonia o Suiza, pero ésta, es posiblemente la más conocida por su conjunto histórico-artístico impecablemente conservado.

Ciudad Condal e Imperial, sendos castillos marcaron el inicio de su desarrollo. Un primer cinturón de murallas medievales marcaba los límites iniciales. Dos torres testimonian dicho recinto, que fue rebasado en el siglo XV por el crecimiento de la ciudad. Se erigió entonces un nuevo perímetro amurallado que incluía algunos arrabales como el del Hospital (Spittal) y es el que hoy se puede recorrer casi en su totalidad.

El Ayuntamiento con sus dos edificios uno medieval y otro renacentista, iglesias como la de Santiago, hermosas fuentes que embellecen plazas, y sobre todo los numerosos edificios de familias patricias con frontones puntiagudos, componen una de las ciudades monumentales más bellas e interesantes de Alemania.

 

Mapa del Blog : Rothenburg

Cómo llegar:

En Avión:

Rothenburg se sitúa en el Estado de Baviera, junto a los límites occidentales con el Estado de Baden-Württenberg

Aeropuerto de Núremberg, a 80 km (1h10′) es el más cercano, y tiene conexiones con España.

En Coche:

Rothenburg es una ciudad de la región de Franconia que forma parte del Estado Federal de Baviera. Está situada junto al límite con el estado vecino de Baden-Württenberg y forma parte de una de las Rutas Turísticas más famosas de Alemania, la Ruta Romántica que va desde Würzburg hasta el castillo de Neuschwanstein en los Alpes alemanes junto a la frontera de Austria.

Las distancias desde la ciudad de Bamberg a otros destinos turísticos de Franconia:

Wurzburgo: a 60 km (45′) – Ciudad Histórica. Nuremberg: 78 km (1h10′) – Capital Regional (Franconia). Bamberg: a 13o km (1h30′) – Ciudad Histórica. Munich: 240km (2h35′) – Capital del Estado (Baviera).

A continuación encontrarás un mapa con la ubicación de todos los puntos de interés descritos en este artículo. Puedes usarlo para llegar hasta ellos y callejear por Rothenburg.

Aquí tienes los enlaces a otros artículos dedicados a esta región:

Top 3 – Ciudades Históricas de Franconia:

Un poco de historia: Rotemburgo del Tauber

Konrad III Miniatur 13 Jahrhundert
Conrado III – Emperador y Conde de Rotemburgo

Los Condes de Comburgo-Rotemburgo

La ciudad de Rotemburgo del Tauber inicia su andadura histórica como sede Condal e Imperial. Los Condes de Comburgo-Rotemburgo edifican un primer castillo en 1070. Pero en 1114 cuando el Conde Enrique V muere sin descendencia, traspasa el título a su sobrino Conrado III de Altavilla (Hohenstaufen en alemán). Éste se convierte en Emperador Alemán y Rey de Romanos (Sacro Imperio Romano Germánico) y amplia su castillo en la ciudad. Se situa junto a la peña que domina el meandro del río se erigían en este emplazamiento estratégico.

El primer recinto amurallado se edifica en el siglo XIII, con un perímetro mucho menos extenso que el actual, dos torres aún en pie lo testimonian, la Weisserturm y la Markusturm.

Rotemburgo, Ciudad Imperial Libre

En 1274 el Emperador Rodolfo de Habsburgo le concede privilegios y la nombra Ciudad Imperial Libre. Condición que la convertía en ciudad-estado con privilegios impositivos que favorecían su desarrollo y crecimiento. Este estatus lo mantuvo hasta 1803, año en el que fue adscrita a Baviera.

En 1356 un terremoto destruyó los castillos, de los que queda el testimonio de la Burgtor. A partir del siglo XIV, la ciudad inicia su apogeo. Se expande edificando un nuevo recinto amurallado que incluye arrabales como el del Hospital al sur, y aumenta considerablemente la extensión de la misma.

Entre principios del siglo XIV y mediados del siglo XVI, Rotemburgo alcanza su maximo esplendor, embelleciendo sus edificios públicos, erigiendo fuentes monumentales y levantando grandes residencias de fachadas puntiagudas que compiten entre si en grandeza, decoración y lujo. Las casas de las familias notables buscan reflejar la riqueza e importancia que el comercio les ha proporcionado.

De la Reforma al siglo XIX

Pero a raíz del surgimiento de la Reforma, comienzan los problemas y la época oscura. Se declara ciudad protestante y la Guerra de los 30 Años que tanto asoló la Alemania de siglo XVII, le afectó de lleno. Estuvo a punto de ser arrasada por las tropas del ejército Imperial al mando del valón Tilly, y solo un pasaje histórico famoso y muy celebrado en la localidad le salvó de una destrucción masiva. Pero de eso hablaremos más adelante.

Arolsen Klebeband 01 596
Conde de Tilly – Ejército Imperial

Juan Gaspar Ferdinand de Marchin, Conde de Granville o Conde de Tilly, era un general valón de los Países Bajos Españoles que mandó el Ejército Imperial de Felipe IV durante la Guerra de los 30 Años

Rotemburgo entra en una fase de decadencia y pérdida de importancia relativa con respecto al resto de ciudades de su entorno. Cuando en el siglo XIX, toma estrictas medidas para proteger su legado arquitectónico, la presión sobre el desarrollo y las nuevas construcciones no es tan fuerte como en Nuremberg o Frankfurt, y consigue preservar un casco histórico homogéneo, extenso y de gran valor histórico.

Rothenburg hoy

En el siglo XX, la ciudad se posiciona como uno de los principales destinos de turismo cultural de Alemania. No se libra de la destrucción de la II Guerra Mundial, pero fue menos trágica que en otras ciudades germanas, influyendo decisivamente el hecho de que no poseyera industria pesada. Tras un periodo de intensiva reconstrucción, Rotemburgo brilla de nuevo como uno de los conjuntos histórico-artísticos más bonitos y cuidados de Alemania, recibiendo cientos de miles de turistas todos los años. Curiosamente no forma parte de la lista de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, pero sospecho que las autoridades de la ciudad ni se lo han planteado, ante la poca o nula necesidad de promoción para situarla como destino favorito.

El Trago Maestro

Hotel Meistertrunf (Trago Maestro)

El Meistertrunk o «Trago Maestro» es la anécdota histórica más famosa de Rothenburg. En el contexto de la Guerra de los 30 Años, ejércitos protestantes y católicos batallaron y asolaron Alemania en un conflicto que arruinó la economía y diezmó la población. Rothenburg que se había declarado luterana, fue asediada por las tropas imperiales católicas. La ciudad se rindió pero consiguió evitar la destrucción gracias a la diplomacia de su Burgomaestre Jorge Nusch.

Nusch invitó al Conde de Tilly, que comandaba las fuerzas católicas, a degustar su mejor vino. El conde impresionado por su calidad, ofreció la salvación de la ciudad si alguien se atrevía a beber toda una tinaja de ese vino de una tacada (aproximadamente 3,5 litros). El Burgomaestre Nusch aceptó el reto personalmente y consiguió tragarse todo el contenido de la tinaja. Tilly sorprendido perdonó a la ciudad. Desde entonces se celebra una fiesta anual en su conmemoración.

Visitando Rothenburg ob der Tauber

Wappen von Rothenburg ob der Tauber Escudo de Rotemburgo del Tauber

Rotemburgo del Tauber (Rothenburg ob der Tauber) sorpresa fascinante para todos los viajeros que se adentran en el corazón de Alemania y descubren uno de sus secretos mejor conservados.

Un itinerario por Rothenburg

Visitar Rothenburg es una experiencia inolvidable, dejarse llevar por el atractivo de sus calles llenas de comercios con vistosos letreros en forja que compiten por atraer la atención del paseante, casas de fachadas decoradas, plazas y rincones de ensueño que han inspirado cuentos y sido escenarios de películas como Chitty Chitty Bang Bang

Este es el itinerario sugerido para descubrir lo esencial de la ciudad:

Las 4 visitas esenciales en Rothenburg:

  1. Plaza del Mercado / Marktplatz
  2. Calle de los Patricios / Herrngasse
  3. Murallas y Puertas de la Ciudad / Mauern & Toren

1/ Plaza del Mercado / Marktplatz

En la Plaza del Mercado estaremos rodeados de monumentos. No hay mejor plato para empezar a degustar el delicioso menú que esta ciudad nos depara. Todo alrededor es pintoresco, y uno se siente abrumado por tanta belleza.

Ayuntamiento / Rathaus

El Ayuntamiento está compuesto de dos edificios, uno de origen medieval encalado (Altes Rathaus) y con una esbelta torre que alcanza los 60 metros de altura. Es un verdadero mirador de la ciudad, y no te lo debes perder porque las vistas desde la Torre del Ayuntamiento (Rathausturm) son absolutamente maravillosas.

El edificio de color marrón (Rathaus) es una obra del renacimiento. Su fachada cierra la Plaza del Mercado por el oeste. Los arcos fueron añadidos en el siglo XVIII.

Las Bodegas del Ayuntamiento / Ratstrinkestube

Cierra la plaza por el norte este edificio medieval con fachada puntiaguda. Particular por su decorada fachada que cuenta con un reloj con carrillón que cuenta la anécdota histórica más recordada de la ciudad.

Fuente de San Jorge / Georgsbrunnen

La esquina de la plaza en la que se incorpora la calle de los Patricios (Herrngasse) está decorada con la fuente de San Jorge.

2/ Calle de los Patricios / Herrngasse

Es la calle más elegante de Rothenburg. Es como un amplio salón donde las familias notables de la ciudad construyeron sus hermosas y lujosas casas, para asombrar a vecinos y foráneos. Querían de esta forma dejar constancia de su éxito comercial. Observarlas detenidamente mientras se pasea, te traslada a otros tiempos en los que la apariencia tenía que ir de la mano del poder, ya fuera religioso, político, o como en este caso económico. Los bajos de algunas de estas casas han sido convertidos en tiendas, otros son hoteles. La mayor parte estaban dotados de patios interiores de bella factura. En el número 15 de la calle hay uno de los más representativos.

Fuente de los Caballeros / Herrnbrunnen

Poco antes de llegar al extremo occidental de la calle, esta fuente ornamental celebra la caballería como estatus de nobleza medieval.

3/ Puerta del Castillo y Torre del Burgo / Stadtor & Burgturm

La Calle de los Patricios culmina en la Puerta de la Ciudad, el más solemne y antiguo de los accesos, pues daba a los originales castillos altomedievales que los condes de Coburgo-Rotemburgo y después los Emperadores construyeron sobre el barranco que domina el río Tauber.

4/ Iglesia de Santiago/ Jacobskirche

Corta distancia separa la Burgtor de la iglesia de Santiago (Jakobskirche), que desde los orígenes de la ciudad se convierte en el templo de referencia. Ante sus puertas, desde tiempos inmemoriales, se reunían los peregrinos que emprendían el Camino a Santiago de Compostela.

En su interior, toda una colección de arte sacro, del que destacar el precioso retablo de madera tallada ejecutado por el escultor de Franconia por excelencia, Tilman Riemenschneider.

5/ Puerta de Klingen / Klingentor

Hacia el norte de la iglesia de Santiago parte una calle llamada Klingengasse (Calle de las Espadas) que acaba precisamente en la entrada septentrional del recinto amurallado en la Puerta de las Espadas (Klingentor). Una de las más esbeltas y altas de la ciudad. Una vez rebasada, la iglesia fortaleza de San Luis (Wolfgangskirche) nos muestra como las edificaciones religiosas podían formar parte de las defensas de la ciudad (Justo como la Catedral de Ávila utiliza sus ábsides como partes de la muralla).

6/ Murallas de Rothenburg / Stadtmauern

La Puerta de las Espadas (Klingentor) es un oportuno lugar de inicio para el paseo por el adarve de las fortificaciones y murallas de Rotemburgo. Unos peldaños nos llevan inmediatamente a caminar a la altura de los tejados de la ciudad. Es desde aquí cuando se comprueba la uniformidad y homogeneidad del conjunto. Asombrosamente bello, el perfil de Rotemburgo va cambiando según vamos recorriendo los distintos tramos de la muralla.

Seis puertas cierran el recinto amurallado, son las siguientes en sentido de las agujas del reloj empezando por la que está situada al norte: Klingentor, Galgentor, Rödertor, Spitaltor, Kobenzoller Tor, y Burgtor

Desde Klingentor hasta Galgentor (Puerta de la Horca) y como es habitual, su avenida llamada GalgengasseAl final de esta calle, también se esboza la silueta de la Torre Blanca (Weisserturm), que como ya antes mencionamos, es testigo del perímetro de murallas anterior.

Se puede dejar aquí el camino de ronda, y seguir callejeando por la ciudad, u optar por continuar hasta su final en la Puerta del Hospital (Spitalgasse). Inclinarse por terminar el paseo, nos da la opción de maravillarnos de nuevo con vistas preciosas del casco antiguo, pasando por una de las imágenes icónicas de la ciudad, la de la casa Gerlachsmiede, con el fondo de las torres del Ayuntamiento (Rathausturm) y la iglesia de Santiago (Jakobskirche). El último tramo por recorrer nos lleva directos al extremo sur de la ciudad monumental…

7/ Barrio del Hospital / Spitalgasse

El paseo por el adarve de las murallas recorre más de la mitad del perímetro de las mismas hasta llegar a la Puerta del Hospital (Spitaltor). Este arrabal fue incluido en las murallas del siglo XV. Su calle principal, Spitalgasse, corre desde la nueva Puerta del Hospital hasta la más antigua Sieberturm (Torre del Tamiz: llamada así porque en ella se hallaba el tamaño del grano que se almacenaba).

Torre del Tamiz / Sieberturm

La torre del tamiz es uno de los rincones más fotografiados de Rotemburgo. La calle que va desde la misma a la Plaza del Mercado es bulliciosa, alegre y llena de tiendas. Un desvio a pocos metros e la Sieberturm nos desliza colina abajo hacia el valle del Tauber.

Puerta Kobelzeller / Kobelzeller Tor

Descendiendo unos metros podremos ver otra de las maravillosas puertas medievales que adornan la ciudad. De nuevo con doble acceso en barbacana. La puerta está coronada con el escudo de la ciudad (el castillo rojo) y las armas del Imperio Alemán (el águila imperial sobre fondo de oro)

8/ Calle de Herreros y Torre San Marcos / Schmidgasse & Markusturm

De regreso al centro, recorreremos la calle de los Herreros (Schmidgasse) para retornar a la Plaza del Mercado. De ahí nos acercaremos a visitar las dos torres de las antiguas murallas. Una de ellas la Torre de San Marcos (Markusturm) que es otro de los rincones más fotografiados y conocidos de Rotemburgo.

Calle de los Herreros / Schmidgasse

Esta bulliciosa calle llena de tiendas y hoteles está llena de detalles decorativos. Todas las esquinas deparan alguna sorpresa. Estatuas religiosas, referencias a oficios, animales mitológicos y las omnipresentes señales de forja.

Carteles de hierro labrado, seña de identidad de Rothenburg

Los carteles de forja se extendieron por toda Alemania y Europa, pero es sin duda en Rothenburg donde adquirieron una especial fama por su refinamiento, variedad, originalidad y diseño. Más aún en la calle de los Herreros (Schmiedgasse), a quienes se encargaban las señales de comercios, fondas, ventas o casas privadas. Son tantos y tan bonitos los que se ven por sus calles, que bien merece una apartado de fotos para admirar su belleza y diversidad.

Los carteles de forja fueron usados desde la Edad Media para anunciar los diferentes comercios. En un mundo donde la mayor parte de la población era analfabeta, la importancia de que los carteles fueran indicativos del tipo de comercio del que se trataba, o simplemente para diferenciar unas casas de otras cuando la numeración no estaba extendida.

Torre San Markus y Calle Röder / Markusturm & Rödergasse

Posiblemente la más pintoresca de todas, esta torre adosada a un arco con su reloj incluido que está rodeada de casas de entramados de madera. Por debajo del arco la Calle Röder (Rödergasse) se prolonga hasta las murallas de la ciudad, protegidas por el bastión de la Puerta Röder (Rödertor). Quizá la perspectiva más bella de la torre Markusturm sea desde la Fuente Röder que decorada con flores adorna la estampa. Adosado a la torre también se encuentra la Cárcel (Büttelhaus).

Donde comer y dormir en Rothenburg

En el centro histórico hay muchos hoteles con encanto. Siendo uno de los destinos favoritos de Alemania no es de extrañar que numerosas casas históricas se hayan convertido en alojamientos. En cuanto a la gastronomía, no faltan sitios típicos «Biergarten» y restaurantes en los que degustar especialidades alemanas. Es recomendable aprovechar el buen tiempo del verano para disfrutar del encanto de Rothenburg comiendo en alguna de las numerosas terrazas.

Alojamiento

Dos recomendaciones en función de su encanto, su ubicación junto a la Plaza del Mercado y su relación calidad-precio.

  • Gasthof Greifen (Hotel del Grifo) – Obere Schmiedgasse 5, 91541 Rothenburg ob der Tauber – www.gasthof-greifen-rothenburg.de – Tel: +49 986 12281 – En la calle de los Herreros, en pleno corazón monumental de la ciudad, este hotel se asoma al pasado desde un edificio original del siglo XVI. Todas las comodidades en un establecimiento con encanto con una distribución peculiar. Además ofrecen cenas en su jardín privado. Una doble a partir de 110€.
  • Hotel Goldener Hirsch – Untere Schmiedgasse 16, 91541 Rothenburg ob der Tauber – www.hotel-goldener-hirsch.de – Tel: +49 986 187 4990 – Un poco más al sur pero en la misma calle, es un establecimiento de características similares situado al lado de uno de los rincones más pintorescos de la ciudad, la Torre del Tamiz (Siebersturm).  Una doble  a partir de 116€.

Donde comer o tomar algo

En todas las plazas encontraréis una terraza apetecible donde tomar algo, si bien es cierto, que a menudo el servicio y el tipo de comida está demasiado enfocado a turistas. Por eso he escogido dos lugares como sugerencia. Buena comida tradicional en lugares no tan obvios de encontrar paseando por la ciudad.

  • Zur Höll – Burggasse 8, 91541 Rothenburg ob der Tauber – Tel: +49 9861 4229 – Un excelente lugar si lo que buscas es vivir una auténtica experiencia local en una bodega centenaria. La comida es excelente, así como el trato. Especialidades locales. Se puede comer o cenar a partir de unos 20€ pp. pero ¡ojo! a la hora de pagar, al igual que en muchos otros sitios de Alemania nos hemos encontrado que ¡¡¡no admiten tarjeta!!!
  • Am Platz – Judengasse 37, 91541 Rothenburg ob der Tauber – Tel: +49 9861 8964 – Apartado de las calles más bulliciosas, tiene encanto y es tranquilo, se come muy bien, y lo visitan mucho los locales para tomar cervezas locales.
Verificado por MonsterInsights